Las Guías INSARAG del 2015 incluyen un Manual completo sobre el fortalecimiento de capacidades nacionales y locales (Vol. II, Manual A), y recomiendan a los países el establecimiento de un mecanismo de acreditación para los equipos nacionalesel cual permitirá que un país gestione, monitoree y establezca los mismos estándares de manera oficial y se adhiera al pie de la letra a los criterios y guías de INSARAG”. Esta temática se viene trabajando particularmente desde el 2014 en el taller organizado en Chile sobre “La creación de un sistema país de acreditación USAR” y se han incorporado muchas de las lecciones aprendidas en la región de las Américas en los últimos años.

El Grupo regional de INSARAG en las Américas en el 2016 presentó una propuesta al Grupo directivo INSARAG, de donde surge la solicitud de diseñar “un proceso de certificación/revisión entre pares, de los procesos nacionales de acreditación de equipos USAR que confirme al país que está cumpliendo con los estándares mínimos en el proceso de acreditación para equipos USAR nacionales” la misma que fue presentada al Grupo directivo en el 2017.

Se creó un Grupo de trabajo sobre acreditaciones nacionales en el 2016, liderado por el Grupo Regional de las Américas con otros países interesados, y la propuesta desarrollada y consultada a nivel global en el 2016 fue aprobada por el Grupo Directivo INSARAG en el 2017.

Clasificación vs acreditación

Las Guías INSARAG 2015 hacen la diferencia entre la clasificación IEC, el cual es un proceso entre pares, diseñado por la comunidad INSARAG para la verificación del cumplimiento de los estándares de los equipos con mandato internacional; y la acreditación, un proceso por definición a nivel nacional mediante el cual se reconoce el cumplimiento de los estándares nacionales ante un ente acreditador, es decir las autoridades nacionales competentes.

El proceso de acreditación nacional

El marco de respuesta USAR de INSARAG nos muestra una estructura que busca asegurar la interoperabilidad entre los diferentes niveles de respuesta USAR, y determina que “es vital que las prácticas de trabajo, el lenguaje técnico y la información sean comunes y compartidos entre todos los niveles del marco de respuesta USAR” (Guías INSARAG, Volumen I, 2.1). Por tanto, los estándares desarrollados para la acreditación de equipos nacionales deben estar alineados con la metodología de INSARAG y por ello, deben ser reconocidos en este mismo marco.
Las Guías INSARAG actuales proveen una orientación muy general sobre el establecimiento de un proceso nacional de acreditación USAR.

En complemento a las Guías, se encuentra a continuación orientación adicional y más detalladas así como herramientas para el diseño y la implementación de un proceso de acreditación nacional. Esta orientación será incluida en la próxima revisión de las Guías INSARAG tal como aprobado por el Grupo Directivo en el 2017.

NOTA: Por definición, los estándares y procesos nacionales deben de ser elaborados y promulgados a nivel nacional por la autoridad competente. Esta orientación sirve para promover el uso de la metodología INSARAG por parte de las autoridades nacionales para sus equipos y la respuesta USAR nacional.

  •  Criterios y etapas mínimos recomendados para el proceso de acreditación nacional: Estos esta diseñados para servir de orientación a las autoridades nacionales competentes quienes están desarrollando un sistema nacional de acreditación USAR
  • Estándares nacionales: Es una versión actualizada del Anexo C del Manual A de las Guías INSARAG “lista de verificación para equipos USAR nacionales”. Esta versión actualizada es más explícita en lo que se refiere a los estándares para equipos livianos. También incluyen los estándares/requerimientos hacia el sistema nacional de gestión de desastres (LEMA) con respecto a los procedimientos de activación y coordinación de la respuesta nacional.
  • Documentación de respaldo: a continuación se encuentra una serie de documentos de respaldo que equipos nacionales pueden utilizar para demostrar que están cumpliendo con los estándares nacionales.
Documentación de respaldo Definición Formatos sugieridos
 1. Plan Estratégico Institucional  Documento organizacional donde se proyectan y establecen los objetivos generales y específicos, las estrategias, líneas programáticas, determina proyectos, asigna recursos, con un horizonte de planeación a largo plazo. Incluir misión y visión e indicadores  Formato 1.1.
 2. Modelo y estructura Organizacional
(que contiene los 5 componentes)
 Documento donde se establece el modelo organizacional de los equipos y se describen todos los Cargos o Puestos de la organización, se especifican los perfiles y responsabilidades, así como las destrezas y habilidades que requieren cada uno de ellos.  Formato 2.1.
 3. Plan operativo anual que incluya un plan de Inversión Anual y a mediano plazo  Documento que contiene la orientación de acciones a ser ejecutadas a corto plazo. y donde se establecen la planificación presupuestaria y financiera para la sostenibilidad del equipo a corto y mediano plazo, en correspondencia con el Plan Estratégico Institucional.  Formato 3.1.
 4. Programa de Capacitación y Entrenamiento Anual  Plan de capacitación que contenga una base de datos de los cursos o talleres efectuados y que defina objetivos, metas, responsables, recursos, entidades certificadoras, cronograma, carga horaria, malla curricular, cantidad de participantes en base a la capacitación mínima esperada para un grupo que opta a la acreditación según al nivel que postula. Así como, el plan de reentrenamiento.  Formato 4.1.
 5. Programa de Seguridad, Salud, Seguros y/o Beneficio legal de salud  Programas, procesos y herramientas diseñados para dotar a los equipos y sus miembros de instrumentos que brinden cobertura en el campo de la salud, seguridad ocupacional, beneficios legales y/o seguros; Incluyendo el chequeo médico anual y post-misión.  Formato 5.1.
 6. Convenios con proveedores de bienes y servicios  Descripción de cada uno de los convenios vigentes, debidamente suscritos, que permitan realizar los adecuados mantenimientos y adquisiciones de equipos, herramientas, suministros y servicios de las funciones propias de los equipos.  Formato 6.1.
7. Gestión de recursos humanos Documento donde se establecen las políticas de la organización, con respecto al Recurso Humano de la misma. (Alta y bajas, licencias, permisos, sanciones, etc.). Formato 7.1.
8. Instalaciones físicas del equipo Detalle de cada uno de los espacios físicos que dispone el grupo para funcionar (bodegas, almacenes, dormitorios, gimnasio, cocina, etc.) Formato 8.1.
9. Herramientas, equipos y accesorios Equipamiento, herramientas y accesorios definidos para el nivel operativo del Equipo USAR correspondiente. Debe estar físicamente disponible, buen estado técnico y contar con un sistema de registro de operación y poseer un mantenimiento preventivo y correctivo. Formato 9.1.
10. Capacidad Operativa y Autonomía Documento donde se establecen los procedimientos operativos y periodo de funcionamiento operacional, por medio de los cuales se conduce las diferentes tareas desarrolladas por el Equipo USAR, durante el ciclo de la respuesta. Formato 10.1.
11. Logística Documento donde se plantee los requerimientos logísticos para el cumplimiento de las funciones del equipo USAR (alimentación, alojamiento, transporte, etc.) Formato 11.1.
12. Tecnología de la información y comunicaciones Descripción de los sistemas de información y telecomunicaciones (ej. fijos, portátiles y accesorios) definidos para el equipo USAR según nivel, estado de funcionamiento, plan de comunicaciones, sistema de registro de operación y mantenimiento preventivo y correctivo. Formato 12.1.
13. Mecanismo y procedimientos de activación y movilización Procedimientos de activación y movilización del equipo USAR Formato 13.1.
14. Gestión documentaria Conjunto de formularios que brinden soporte documental a las operaciones USAR (Formularios INSARAG recomendados) Formularios INSARAG
Esto debe ligarse al proceso 12

El recurso USAR más exitoso es el que pueda estar en el campo inmediatamente después de que haya ocurrido un incidente de un colapso estructural. Teniendo este concepto claro, INSARAG se ha comprometido con proyectos de fortalecimiento de capacidades en países que tienen altas posibilidades de beneficiarse al contar con una capacidad USAR local. Haciendo uso de la vasta experiencia USAR existente en INSARAG, el grupo ha desarrollado documentos y cursos que están a la disposición de los países que desean fortalecer capacidad USAR a nivel local. También es posible que INSARAG organice misiones de evaluación de capacidades para aquellos países que necesiten revisar los sistemas existentes o la falta de los mismos.

 

IEC of Italy – November 2018

IEC of Colombia – March 2018

IEC of Armenia – September 2015

INSARAG Polex 2013

INSARAG Asia-Pacific Regional Exercise (Nepal)

IEC-Klassifizierung SARUV (Mai 2011)

EMERCOM Classification 2011 video 1

EMERCOM Classification 2011 video 2

The INSARAG Steering Group unanimously endorsed the new INSARAG Guidelines 2015, and the new Guidelines is put into effect as of 11 February 2015.

Please be informed that the 2015 Guidelines consist of three volumes:

Volume I: Policy 

Volume II: Preparedness and Response

Manual A: Capacity Building

Manual B: Operations

Manual C: IEC/Rs Guide 

Volume III: Operational Field Guide

The INSARAG Guidelines Volume II, Manual C provides guidance to teams aiming to achieve INSARAG External Classification (IEC) or aim to renew their IEC through an INSARAG External Reclassification (IER) process. It describes these two processes that form the INSARAG Classification System. It furthermore provides guidance for peer reviewers on how to conduct an IEC/IER.

IEC/Rs taking place after 1 April 2015 will be based on the IEC/R Checklist 2015 found in Volume II, Manual C – IEC/R Process.

The new guidelines and excel version of IEC Checklist 2018 (English Version) 
IEC Checklist 2015 in French

 For any further information, please contact INSARAG Secretariat at [email protected].

Una vez que el Equipo USAR y la organización que lo patrocina hayan acordado someterse al proceso IEC, se requiere enviar una solicitud a la Secretaría de INSARAG mediante el Formulario de Solicitud para la Fase 1 de IEC (Anexo E de las Guías IEC/IER). Los requisitos para esta aplicación se describen a continuación:

– Se requiere que el Punto Focal de INSARAG envíe una solicitud por escrito a la Secretaría de INSARAG indicando que el equipo USAR se someterá de manera voluntaria al proceso IEC;

– Esta solicitud se debe enviar a la Secretaría de INSARAG como mínimo dos años antes de la fecha planificada. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que debido a la alta demanda de IEC, existe la posibilidad de que el equipo tenga que esperar más de dos años antes de poder incluirlo en el programa;

– Esta solicitud debe completarse en inglés siempre que sea posible.En los casos en que no se pueda, una carta de presentación en inglés debe acompañar los documentos que no estén en inglés con una breve explicación de su contenido;

– Independientemente de si un equipo USAR es un equipo oficial de un gobierno, uno no gubernamental, o una combinación de ambos, se requiere el apoyo formal del Punto Focal de INSARAG en el país para ser elegible para someterse al proceso IEC;

– El formulario de solicitud incluye los requisitos para el Expediente Abreviado de Evidencia (PoE).

– Al recibir la solicitud por escrito y el PoE abreviado, la Secretaría de INSARAG evaluará si el equipo USAR en cuestión tiene posibilidades de cumplir con los estándares requeridos para la clasificación IEC dentro del período de tiempo disponible. Si la Secretaría de INSARAG se muestra satisfecha con la justificación inicial de la capacidad del equipo, entonces:

– Informará por escrito al Punto Focal de INSARAG en el país que el equipo ha tenido éxito en su solicitud:

– Asignará una fecha provisional para el ejercicio IEC;

– Programará el proceso IEC dentro de las fechas disponibles en el OSOCCVirtual.

– En cuanto al tema de priorizar a los equipos que se encuentran esperando en fila para someterse al proceso IEC, una decisión del Grupo Directivo de INSARAG tomada en el 2010 indica que para los nuevos equipos que soliciten un IEC, el Grupo Regional relevante de INSARAG durante su reunión regional anual discutirá y presentará las recomendaciones en la siguiente reunión del Grupo Directivo de INSARAG que se vaya a realizar dentro del área geográfica del IEC y se recomendará la priorización de los equipos a ser clasificados en la región.

Si la Secretaría de INSARAG no está satisfecha con la justificación inicial de las capacidades del equipo, informará por escrito sobre las áreas que presentan duda al Punto Focal de INSARAG en el país.

Durante la última década los desastres alrededor del mundo que han afectado áreas urbanas de poblaciones de alta densidad que viven y trabajan en edificios de concreto y de hormigón armado, en algunos casos de muchos pisos, han aumentado la necesidad de tener capacidades USAR sofisticadas. Si bien el despliegue internacional de Equipos USAR ha sido de gran beneficio para las víctimas atrapadas y para el país afectado, las lecciones aprendidas han revelado la necesidad de que los Equipos USAR que respondan al llamado se integren a un sistema coordinado para asegurar el uso más apropiado de los recursos USAR disponibles. Por lo tanto, INSARAG consideró necesario clasificar Equipos USAR internacionales de acuerdo con sus capacidades operativas para asegurar que únicamente los recursos internacionales USAR que estén calificados, sean desplegados para atender una emergencia. 

La comunidad INSARAG reconoce la importancia de proporcionar apoyo USAR profesional de manera rápida durante desastres que causen colapso estructural. En un afán de lograr este objetivo y debido a la necesidad de asegurar que únicamente se desplieguen recursos internacionales USAR calificados y apropiados en caso de emergencia, la comunidad INSARAG ha desarrollado un proceso voluntario e independiente de revisión por pares, conocido como el sistema de Clasificación Externa de INSARAG (IEC). 

Para asegurar que la capacidad de respuesta de los equipos USAR internacionales se mantenga actualizada y alineada con la metodología de INSARAG, el proceso de Reclasificación Externa de INSARAG (IER) también ha sido avalado. Estos dos procesos juntos forman el Sistema de Clasificación de INSARAG. 

Este sistema, establecido en el 2005, está diseñado para asegurar que los países que envíen equipos USAR tengan las capacidades necesarias para asistir en caso de emergencias. También juega un papel importante al asegurar que los recursos apropiados se asignen a los sitios apropiados lo antes posible. El sistema INSARAG para la clasificación de equipos USAR ha identificado tres niveles de clasificación, a saber, Equipos USAR Livianos, Medianos y Pesados. Los detalles de los requisitos con que deben cumplir los equipos para clasificarse, la solicitud para la IEC, y todos los otros detalles relevantes se incluyen en las Guías IEC/IER.

El propósito principal del sistema de Clasificación Externa de INSARAG (IEC) es proporcionar un mejor entendimiento de las habilidades individuales de los equipos USAR disponibles para proveer asistencia internacional. El que haya equipos clasificados de acuerdo con un estándar permitirá a los países afectados por desastres priorizar la aceptación del apoyo de la respuesta internacional de parte de los Equipos USAR que puedan agregar valor comprobado a su capacidad nacional. El IEC es un proceso independiente, verificable y voluntario que ha recibido aceptación unánime a través de INSARAG.

A continuación se encuentra la lista de equipos USAR que han obtenido la Clasificación IEC desde el 2005 hasta el 2012 (con su nivel de clasificación respectivo):

2005:
Hungary, Central Rescue Services of Budapest (CRSB) Fovárosi Központi Rendeltetésu Mentoszervezet (FKRMSZ) -IEC – Heavy

2006:
UK, UK International Search and Rescue (UK-ISAR) – IEC – Heavy
USA, USAID – The Fairfax County USAR Task Force (VA-TF1) – IEC – Heavy

2007:
USA, USAID – Los Angeles County Fire Department, United States USAR Team 2 – IEC -Heavy
The Netherlands, USAR.NL – IEC – Heavy
Germany, German Federal Agency for Technical Relief (THW) – IEC – Heavy
Germany, I.S.A.R. Germany – IEC – Medium

2008:
Singapore, Disaster Assistance and Rescue Team (DART, Singapore Civil Defence Force) – IEC – Heavy
Sweden, Swedish International Fast Response Team (SWIFT USAR) – IEC – Heavy
Norway, NORSAR – IEC – Medium
Australia, Queensland Fire and Rescue Service – IEC – Heavy
Switzerland, Swiss Rescue – IEC – Heavy

2009:
Poland, USAR Poland – IEC – Heavy
UK, UK International Search and Rescue (UK-ISAR) – IER – Heavy
Iceland, The Icelandic Search and Rescue Team (ICE-SAR) – IEC – Medium
China, China International Search and Rescue Team (CISAR) – IEC – Heavy
UAE, UAE USAR Team – IEC – Medium

2010:
Japan, Japan Disaster Relief Team (JDR) – IEC – Heavy
Denmark, Danish Emergency Management Agency (DEMA) – IEC – Heavy
Belgium, Belgian First Aid and Support Team (B-FAST) – IEC – Medium
Czech Republic, Czech Emergency Response Team (CZERT) – IEC – Heavy
France, Pompiers de l’Urgence Internationale (PUI) – IEC – Medium

2011:
Lithuania, Lithuania Emergency Response Team (LERT) – IEC – Medium
Austria, Search and Rescue Unit Vorarlberg (SARUV) – IEC – Medium
Russia, Central Airmobile Rescue Team of EMERCOM of Russia – IEC – Heavy
Turkey,  Search and Rescue Association (AKUT) – IEC – Medium
The Netherlands, USAR.NL – IER – Heavy
Korea, Korea Disaster Relief Team (KDRT) –  IEC – Heavy
USA, USAID – The Fairfax County USAR Task Force (VA-TF1) – IER – Heavy
Spain, Emergencia Repuesta Inmediata Comunidad de Madrid (ERICAM) – IEC – Medium
Spain, Unidad Militar de Emergencia (UME) – IEC- Medium

2012:
Sultanate of Oman, National Search & Rescue Team (NSRT) – IEC – Medium
Finland, FinnRescue (FRF) -IEC – Heavy
USA, USAID LA County Fire Department (TF2) – IER – Heavy
Germany, Federal Agency for Technical Relief (THW) – IER – Heavy
Germany, I.S.A.R. Germany- IER – Medium
Austria, Austrian Forces Disaster Relief Unit (AFDRU) – IEC – Heavy
Australia, New South Wales (NSW) – IEC – Heavy
Hungary, Hungarian National Organisation for Rescue Services (HUNOR) – IER – Heavy
Hungary, Hungarian National Organisation for Integrated Rescue Services (HUSZAR) – IEC – Medium
Turkey, TurkUSAR (AFAD) – IEC – Heavy

2013:
Jordan, Jordan Search & Rescue Team (JSRT) – IEC – Heavy
Australia, Queensland Fire and Rescue Service (QFRS) – IER – Heavy
Singapore, Operation Lionheart Contingent – IER – Heavy
Sweden, Swedish International Fast Response Team (SWIFT USAR) – IER – Heavy
Belarus, Republican Special Response Team – IEC – Heavy
United Arab Emirates, UAE USAR – IEC – Medium to Heavy

2014:
France, Military Units of French Civil Protection HUSAR (UIISC 1) – IEC – Heavy
France, Military Units of French Civil Protection HUSAR (UIISC 7) – IEC – Heavy
Poland, USAR POLAND – IER – Heavy
Romania, Romanian Urban Search and Rescue Team (RO-USAR) – IEC – Medium
Iceland, The Icelandic Search and Rescue Team (ICE-SAR) – IER – Medium
Ukraine, Mobile Rescue Centre of Ukraine – IEC – Heavy
China, China International Search and Rescue Team (CISAR) – IER – Heavy
Morocco, USAR Morocco Team – IEC – Heavy
Switzerland, Swiss Rescue – IER – Heavy 

2015:
Japan, Japan Disaster Relief Team (JDR) – IER – Heavy
New Zealand, New Zealand USAR Team – IEC – Heavy
Saudi Arabia, Saudi Search and Rescue Team (SASART) – IEC – Heavy
France, Pompiers de L’Urgence Internationale (PUI) – IER – Medium
Czech Republic, Czech Urban Search and Rescue Team (CZERT) – IER – Heavy
Armenia, Armenian Urban Search and Rescue Team – IEC – Medium
Denmark, Danish Emergency Management Agency (DEMA) – IER – Heavy
Belfium, Belgian FIrst Aid and Support Team (B-FAST) – IER – Medium

2016:
USA, USAID – The Fairfax County USAR Task Force (VA-TF1) – IER2 – Heavy
Spain, Unidad Militar de Emergencia (UME) – IER- Medium
UK, UK International Search and Rescue (UK-ISAR) – IER2 – Heavy
Malaysia, Special Malaysia Disaster Assistance and Rescue Team (SMART) – IEC – Heavy
Spain, Emergencia Repuesta Inmediata Comunidad de Madrid (ERICAM) – IER – Medium
Austria, Search and Rescue Unit Vorarlberg (SARUV) – IER – Medium
Russia, Central Airmobile Rescue Team of EMERCOM of Russia – IER – Heavy
 

El Directorio USAR de INSARAG ofrece detalles de todos los países miembros de INSARAG y de sus equipos USAR. La intención de este Directorio USAR es proporcionar una visión general de los diferentes equipos que están disponibles actualmente para despliegue internacional. Este directorio incluye tanto a los equipos de INSARAG con Clasificación Externa (IEC) como a todos aquellos equipos sin clasificación de INSARAG.

Este directorio está abierto a todas las organizaciones voluntarias -gubernamentales y no gubernamentales- involucradas en proporcionar o potencialmente recibir asistencia o creación de capacidades USAR. La inclusión en el Directorio USAR no representa ninguna acreditación de los equipos USAR por parte de INSARAG. Todas las solicitudes de inclusión o de edición de esta base de datos se deben enviar a través del punto focal nacional de cada país miembro de INSARAG. En caso que no exista punto focal nacional, la solicitud deberá enviada directamente a la Secretaría de INSARAG a la dirección: [email protected].

El punto focal de INSARAG en cada país se considera el punto central de contacto entre la Secretaría de INSARAG y todas las organizaciones involucradas con INSARAG en ese país. Para los países que tienen posibilidades de dar o de recibir asistencia internacional USAR,  INSARAG aconseja la designación de un punto focal operativo para INSARAG. Se espera que este punto focal operativo actúe como una contraparte de la Secretaría de INSARAG en el caso de un eventual despliegue de equipos USAR.

Enlace al Directorio USAR

INSARAG GLOBAL MEETING 2015 

De Jesper Lund

Jefe, FCSS y Secretario de INSARAG

Estimados Colegas y Amigos,

La comunidad internacional y nacional de equipos de búsqueda y rescate (USAR) se reunió en la II Reunión mundial del INSARAG y para el 25° aniversario del Grupo Asesor Internacional de Búsqueda y Rescate (INSARAG) en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos (EAU), del 18 al 19 de octubre del 2015. Además, se llevaron a cabo las reuniones de los Grupos de trabajo y la reunión de líderes de equipos USAR del INSARAG justo antes de la Reunión mundial, así como las Reuniones de los Grupos regionales el 20 de octubre – fue el mayor encuentro de la comunidad INSARAG de su historia!

13 participantes de 94 países y organizaciones y más de 200 participantes de la Policía de Abu Dabi participaron en la reunión, la cual adoptó la «Declaración de Abu Dabi del INSARAG» – la contribución de INSARAG a la Cumbre Humanitaria Mundial del 2016.

El Secretario General de la ONU dijo en su mensaje en esta ocasión «Como INSARAG celebra sus 25 años, deberían estar todos orgullosos del éxito que esta comunidad ha logrado. La capacidad de esta red de abarcar diferentes continentes y culturas es testimonio del compromiso de sus miembros y un modelo de mejor práctica para la comunidad humanitaria».

 A lo largo de la semana pasada he recibido solamente comentarios positivos. En este contexto, no hay duda de que hemos logrado nuestros objetivos para la serie de reuniones INSARAG. Este éxito sobrepasó todas las expectativas, y quisiera agradecer cada uno de Ustedes quienes contribuyeron tiempo, esfuerzo y compromiso para que esta semana de reuniones INSARAG en Abu Dabi se convirtiera en un evento histórico y memorable. Permítanme saludarlos a todos y agradecerlos nuevamente.

Al reunirnos, hemos demostrado a la comunidad humanitaria que INSARAG sigue siendo una red pertinente que puede proveer la asistencia tan importante en el momento de salvar vidas basándonos en estándares acordados. Vamos a seguir mejorando nuestra respuesta para asegurar que estemos «Aptos para el Futuro».

Y finalmente, agradecemos a EAU, el Ministerio del Interior de los Emiratos Árabes Unidos por auspiciar este evento, a Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y regional así como a otras entidades quienes contribuyeron.

 Favor encontrar las presentaciones de la reunión en los enlaces abajo.

De la Reunión mundialde la Reunión de Líderes

Fotos de grupo 

Reciban un cordial saludo, 

Jesper