Las actividades de INSARAG están guiadas por la Resolución 57/150 de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 2002 sobre el «Fortalecimiento de la Eficacia y de la Coordinación de la Asistencia Internacional para Búsqueda y Rescate Urbano» junto con la Declaración de Hyogo de INSARAG adoptada en la primera Reunión Global de INSARAG celebrada en el 2010 en Kobe, Japón y la Declaración de Abu Dhabi adoptado en la segunda reunión global de INSARAG en 2015, celebrada en Abu Dhabi, EAU.

INSARAG tiene el mandato de:

• Ofrecer actividades más efectivas de preparación y respuesta ante emergencias con la finalidad de salvar más vidas, reducir el sufrimiento y minimizar las consecuencias adversas.

• Mejorar la eficiencia de la cooperación entre los equipos USAR internacionales que trabajan en estructuras colapsadas en el lugar del desastre.

• Promover actividades diseñadas para mejorar la preparación para actividades de búsqueda y rescate en países propensos a desastres, dando prioridad a los países en vías de desarrollo.

• Desarrollar procedimientos internacionalmente aceptados y sistemas para la cooperación sostenida entre los equipos USAR nacionales que operan en el ámbito internacional.

• Desarrollar procedimientos USAR, directrices, mejores prácticas y reforzar la cooperación entre las organizaciones interesadas durante la fase de asistencia en las emergencias.

El Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y fue establecido en 1991. Rescate (INSARAG) El establecimiento de este grupo siguió las iniciativas de los equipos internacionales especializados en búsqueda y rescate urbano (USAR) que operaron juntos en el terremoto de México de 1985 y en el terremoto de Armenia de 1988. Para no duplicar las estructuras existentes, el grupo fue creado bajo el marco de la coordinación humanitaria existente en las Naciones Unidas (ONU). Para ello, la Secretaría del grupo recayó dentro de la Sección de Alianzas de respuesta, RPS (por sus siglas en Inglés), de la Subdivisión de Apoyo a la Respuesta a Emergencias (ERSB) de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Ginebra.

Bajo esta sombrilla de la ONU, INSARAG ha conseguido con éxito la creación de una Resolución de la Asamblea General de la ONU sobre el «Fortalecimiento de la Eficacia y de la Coordinación de la Asistencia Internacional a las Operaciones de Búsqueda y Rescate en Zonas Urbanas» en el 2002. Esta resolución es ampliamente considerada la base del progreso logrado por el grupo en las últimas dos décadas.

El propósito principal de INSARAG es facilitar la coordinación entre los distintos equipos USAR internacionales que están a la disposición para su despliegue a países afectados por eventos devastadores que hayan causado colapsos estructurales, principalmente debido a terremotos. El grupo logra esta coordinación mediante la comunicación facilitada entre estos grupos antes de que ocurran dichos eventos. Las reuniones de los equipos que han trabajado de manera conjunta en desastres reales han resultado en varios acuerdos prácticos. Gran parte de los detalles de cómo estos equipos han logrado trabajar juntos se pueden encontrar en las Guías de INSARAG, un documento vivo que esboza los principios acordados dentro del grupo.

Libro “20 años de INSARAG” (EnglishSpanish)

Video del Aniversario de los 20 años de INSARAG

INSARAG es una red mundial de más de 90 países y organizaciones bajo la sombrilla de las Naciones Unidas. INSARAG se encarga de temas relacionados con búsqueda y rescate urbano (USAR) con el objetivo de establecer normas internacionales mínimas para los equipos USAR y una metodología para la coordinación internacional de respuesta ante terremotos. Estas normas y metodologías se basan en las Guías de INSARAG, aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 57/150 del 2002, sobre el «Fortalecimiento de la Eficacia y de la Coordinación de la Asistencia Internacional a las Operaciones de Búsqueda y Rescate en Zonas Urbanas».

Por muchos años INSARAG ha organizado ejercicios en países alrededor del mundo, buscando fortalecer la capacidad de respuesta de un país a un desastre de terremoto y mejorar sus habilidades para trabajar con socios internacionales y agencias durante la fase humanitaria inicial de cualquier emergencia. Como parte de la implementación de la Resolución AG 57/150 sobre el “Fortalecimiento de la eficacia y coordinación de asistencia de búsqueda y rescate urbano,” INSARAG transformó estos eventos en ejercicios de entrenamiento de múltiples partes interesadas, no solo para fortalecer la respuesta nacional, sino también para promover y practicar la metodología de INSARAG a través de los Grupos Regionales de INSARAG de África/Europa/Medio Oriente (AEME), Asia-Pacifico y las Américas. En 2015, siguiendo una significativa actualización de las Guías INSARAG, y como objetivo por parte de OCHA de promover la interoperabilidad en la respuesta humanitaria, el paquete del ejercicio (Paquete SIMEX) fue actualizado para reflejar las nuevas Guías, para mejorar la funcionalidad de las organizaciones participantes e incorporar nuevas metodologías de formación.

La Guía SIMEX completa y los documentos de apoyo se pueden acceder a través del siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/11JQgn7LcUL4f6hd8wCHuhxv1A5pQUJNy?usp=sharing